top of page

El IGTP consigue más de 3,5 millones de euros para formar una red estatal que afronte los retos de la distrofia miotónica tipo 1

Actualizado: 16 jun


ree

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha dado a conocer los proyectos concedidos en su convocatoria "PMPER24 - Proyectos de investigación en enfermedades raras", enmarcada dentro de la Acción Estratégica en Salud de esta institución y de la convocatoria de Misiones Conjuntas del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Se han destinado 20 millones de euros para proyectos en enfermedades raras, que han resultado en la concesión de 8 proyectos de investigación para toda España, dos de ellos en Cataluña, uno liderado por el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) y otro del Instituto de Investigación Sant Pau (proyecto SPAiN).


Dentro de esta convocatoria, el IGTP ha obtenido una financiación de 3.547.417€ para llevar a cabo el proyecto "DM1-Hub", coordinado por la Dra. Gisela Nogales Gadea, líder del Grupo de Investigación en Enfermedades Neuromusculares de Badalona (GRENBA), y que tiene como investigador corresponsable al Dr. Arturo López Castel, del Grupo de Investigación en Genómica Traslacional Humana del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA del Hospital Clínico Universitario de València.  Además, estarán implicados 80 profesionales sanitarios distribuidos en más de 40 hospitales de toda España, en 4 institutos de investigación y 2 universidades, y para colaborar en la comunicación entre todos estos grupos y en la difusión de los resultados de esta investigación, cuenta con la participación de la Dra. Virginia Arechavala Gomeza, líder del grupo de Terapias de Ácidos Nucleicos para Enfermedades Raras en el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia.




En la prensa:


 
 
bottom of page